obras literarias llevadas a la pantalla grande / cómo escribir cuentos por García Márquez

Blow Up / Deseo de una mañana de verano
 (1966)


La obra en el que fue inspirada la película es Las armas secretas (1959) de la autoría de Julio Cortazar. Este es un caso único y muy especial. La película, dirigida por el italiano Antonioni, fue protagonizada por los británicos David Hemmings, Sarah Miles y Vanessa Redgrave y hablada en inglés. Sin embargo, su origen fue el cuento en español Las babas del diablo de Julio Cortázar, relato que hace parte del libro Las armas secretas.

Esta película del año 66 fue nominada a los premios Oscar las categorías de mejor película y mejor guión original y además, cuenta con un cameo del propio Cortázar.

La ciudad y los perros
(1963)

Resultado de imagen para LA CIUDAD Y LOS PERROS

El autor de esta película es Mario Vargas Llosa. Estrenada en 1985, marcó un curioso destino para el director Francisco Lombardi: Esta fue su primera adaptación (y la valió para llevarse el premio a mejor director del Festival de San Sebastián) y desde entonces, empezó a llevar al cine otras obras de autores peruanos como Jaime Bayly, Alonso Cueto y Julio Ramón Rivero y otros latinos como el chileno Alberto Fuget.

La película cuenta la vida de los estudiantes del Leoncio Prado de Lima, un colegio militar de la capital de Perú, donde la situación es frágil y conflictiva, tanto por la obligación y observancia del código castrense como por la asunción de otro código no escrito impuesto por los cadetes, alumnos del internado, que no es otro que el de la ley de la selva: devorar para no ser devorado.

El gallo de oro
(1964)


El autor de la obra literaria es Juan Rulfo, el cual el nombre del texto es el mismo que el de la cinta cinematográfica. Esta relación libro-película es curiosa, pues vio primero la luz la producción filmográfica que la pieza literaria. Si bien el texto de esta novela/cuento fue escrito por el mexicano Juan Rulfo entre 1956 y 1958, fue hasta 1980 que se publicó y fue en 1964 que dos amigos de Rulfo: Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez, decidieron, en conjunto con el director Roberto Gavaldón, adaptar la entonces inédita publicación que relata las venturas y desgracias de Dionisio Pinzón y La Caponera.

Pero esa no fue la única adaptación de esa historia. En 1982, la televisión colombiana estreno la novela del mismo nombre con las actuaciones de Frank Ramírez y Amparo Grisales. En 1986, Arturo Ripstein produjo una nueva versión cinematográfica bajo el título El imperio de la Fortuna y en el 2000, en Colombia, se hizo otra versión televisiva, bajo el título de La Caponera, con Margarita Rosa de Francisco y Miguel Varoni como protagonistas.


CONSEJOS PARA ESCRIBIR UN CUENTO, POR GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Si  te interesó, haz click aquí

Comentarios

Entradas populares